top of page

Precidencia de Nestor 

En el año 2002 Duhalde,en un contexto de crisis institucional, decidió anticipar seis meses el llamado a elecciones nacionales. en un contexto de gran fragmentación  política participaron en la campaña electoral tres candidatos peronistas y tres de la UCR. 

En las elecciones nacionales del 27 de Abril del 2003, la fórmula de Menem fue la más votada con el 24,5% de los sufragios y en segundo lugar con el 22,24% de los votos Nestor Kirchner. de acuerdo con la ley electoral debía realizarse una segunda vuelta, la cual fue desertada por Carlos Menem. Nestor resultó electo sin necesidad de balotage, lo cual limitaba su legitimidad política.

El 25 de Mayo de 2003 asumió a la presidencia Néstor Kirchne, con un discurso que conteni.ía indicios de un cambio de época y el plantiamiento de un proyecto "tranversal". La presencia en la ceremonia de los presidentes de doce países latinoamericanos fué una señal de avance en el proceso de integracion regional.

#Crecimiento económico

Néstor Kirchner solía decir, apenas asumido su mandato en 2003, que había encontrado a la Argentina en el “infierno”. Esa descripción no era más que la consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales durante largas décadas, proyecto que comenzó con la última Dictadura Militar y se consolidó durante el gobierno de Carlos Menem. Entre 1990 y 2002 cerraron sus puertas 82.300 empresas. La política de apertura irrestricta a las importaciones había arrasado con el entramado productivo del país. Con la llegada de Kirchner al poder, cambió el rumbo de la Argentina desde un punto de vista central: la política económica sería fijada desde el Estado y no por el establishment. En mayo de 2003 el país estaba en default, había un 24,7 por ciento de desocupación y un 52,3 por ciento de pobres. En la Argentina había 11 millones de personas por debajo de la línea de indigencia. Sin embargo, a fuerza de obra pública, mejoras en los términos de intercambio comerciales con el mundo, generación de los llamados superávit gemelos (comercial y financiero), acumulación de reservas en el Banco Central, y un manejo administrado del tipo de cambio, el país logró acumular un crecimiento de su PBI en un 70,3 por ciento, entre el segundo trimestre de 2003 y el mismo período de 2010. Los puntos centrales para llevar adelante este "cambio de época" fueron:

#POLITICA DE DESENDEUDAMIENTO E INDEPENDENCIA ECONOMICA:

Kirchener negoció una remegociación de los pagos al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y al Banco Monetario Internacional de Desarrollo,entre otros órganismos internacionales. Esta "renegociación" de la deuda significo el 75% del quite del monto a pagar, en lo que se denominó "canje de la deuda"

Esta poítica de desendeudamiento se vió integrada en una estrategia regional latino america, cuyo objetivo central era la independencia económica de las grandes potencias para la construcción de un sistema económico propio. Dicha estrategia fue consensuada en la IV Cumbre de las Américas en 2005 en Mar del Plata, donde Kirchener,Lula y Chavez acordaron el lograr el desendeudamiento con el FMI.

En diciembre de 2005 -Días después del anuncio de Brasil del pago de su deuda- Kirchner informó que pagaría la totalidad de la deuda con el FMI, lo que significaba el desembolso de 9,810 millones de dolares. Si bien por otra parte el gobierno vendió bonos de la deuda externa. El gobierno velezolano participó con la compra de bonos.

Sin embargo el error principal a cerca de la venta de bonos de la deuda fue Uno de los errores fue no hacer un arreglo que comprendiera a todos los acreedores, las formas de pagos futuro de esos bonos, lo cual a la larga trajo diferentes conflíctos.

 

"Un problema de arrastre central y  condicionante, es nuestra deuda.

En el día de la fecha, hemos tomado las decisiones  institucionales, que nos permitirán destinar nuestras reservas de  libre disponibilidad al pago de la deuda total con el Fondo  Monetario Internacional. (...)

La República Argentina abonará anticipadamente al Fondo  Monetario Internacional, a fin de año, la suma total adeudada de  capital de 9.810 millones de dólares (..)

Concretamos, con esta medida, nuestra estrategia de reducción de deuda, a un nivel compatible con nuestras posibilidades de crecimiento y pago, ganando, además, grados de libertad para la decisión nacional(...) desnaturalizado como está en sus fines el Fondo Monetario Internacional ha actuado, respecto de nuestro país, como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino, de la mano de gobiernos que eran proclamados alumnos ejemplares del ajuste permanente. Nuestro pueblo lo corrobora. (...)"  

En su discurso Nestor muestra su claro enfrentamiento con el FMI y su orientación hacia un proyecto de economia independiente.

POLITICA ECONÓMICA

#CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN SOCIAL: Dentro del proyecto heterodocto "nacional y popular" que plantió desde el principio el gobierno kirchnerista, se dejó en claro que la busqueda de crecimiento económico, solo se concretaría si se cimplía con la inclusión de todos los sectores de la sociedad.para ellos fueron llevadas a cabo distintas medidas.

-Con el prpósito de expandir el consumo en el mercado interno hubo una mejora progresiva en los salarios de los trabajadores y en las jubilacones (Se pasó de los 200 pesos en 2002 a los 1880 pesos actuales).

-Desocupación y empleo Una de las consecuencias más notorias de la llamada Convertibilidad fue la ruptura del entramado productivo del país. Y con ello, el cierre de fábricas y empresas, lo que produjo una alta tasa de desempleo en el país. En 2003 había un 25 por ciento de desocupación y una generación de chicos que nunca habían visto a sus padres con un trabajo formal. La política de construcción de empleo genuino vino de la mano del crecimiento económico, del rol del Estado en las distintas áreas productivas y laborales. Durante la gestión de Néstor Kirchner, se reinstalaron en el país las negociaciones paritarias entre los gremios y las empresas. Este mecanismo de negociación fue el que permitió a la clase trabajadora mejorar sus condiciones salariales a lo largo de los últimos siete años. En 2003, hubo 203 convenios entre trabajadores y empresarios.

 

#OBRAS PÚBLICAS, INFRAESTRUCTURA Y REINDUSTRALIZACIÓN: 

-La inversión pública fue una política de Estado. Cuando el incremento del gasto público era (y es) criticado por el establishment local e internacional, sobre todo por parte del FMI, el gobierno de Néstor Kirchner , fortaleció la presencia del Estado en la economía con obra pública, inversiones en infraestructura, y bienes de capital. En 2003, la inversión pública representaba sólo el 1,2 por ciento del PBI, mientras que en 2007 aumentó al 3,4 por ciento. Un claro ejemplo, fué la red vial que en 2007 superó los 3.500 millones. Esto posibilitó por ejemplo la autopista Córdoba Rosario.

La obra pública fué además un motor principal para el proyecto económico ya que generó más puestos de trabajo y puso en movimiento el flujo económico relacionado a la creación de infraestructura.

-Comienza también durante este periodo una fuerte precencia del estado en el manejo de las entidades de gestión financiera, En 2004 el gobierno crea el Enarsa para asumir la cuesión energética, una empresa encargada de la explotación y comercialización del petróleo y el gas natural y además la generación y distribución de energía.

- La industria, si bien de forma limitada, comensó a revitalizarse nuevamente, convirtiendosé en un sector dinámico de la economía. No sólo se limitó a la explotación de ventajas compatativas si no que también se desarrolló la rama metalmecánica o intensiva de la tecnología y la rama textil. Como consecuencia hubo un crecimiento en las exportaciones de manofacturas de origen industral. El sector con mayor desarrollo fué el automotriz que pasó de una producción de 160.000 unidades en 2003 a 540.000 en 2007.

POLITICA SOCIAL

#REFORMA DE LA CORTE SUPREMA: Existía la opinión generalizada en la sociedad respecto a que la Corte Suprema era muy "adicta" al menemismo, por ello el anuncio de la reestructuración de esta  fue ampliamente aceptado por distintos sectores de la socieda.

El 4 de junio de 2003 Kirchener ultilizó por primera vez la cadena nacional, en ella pidió al Congreso que pusiera en marcha el juicio político contra algunos miembros del máximo tribunal de justicia, frente a este hecho algunos de los integrantes de la Corte precentaron su renuncia.

El precidente por edio d edecreto estrableció un nuevo mecanismo de elcción de los miembros de la Corte Suprema, que garantizaba mayor transparencia. 

En 2004 Elena Highton y Carmen María Argibey, fueron designadas como nuevas integrantes, terminando con una etapa en la cual los miembros de la corte habían sido exclusivamente varones

El fin de la "mayoría automática" en el máximo tribunal del país

Diez años de la nueva Corte Suprema: cronología de un cambio histórico

Fue la primera gran reforma que encaró Néstor Kirchner, a mediados de 2003. El ex presidente decidió terminar, con el aval del Congreso, con la Corte Suprema funcional por más de diez años al menemismo y a los grandes intereses económicos. Los cambios no terminaron ahí: impulsó además un innovador sistema para la selección de nuevos jueces.

 

Por: Franco Lucatini

ANTECEDENTES

“Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política, estamos ante la oportunidad de un cambio cultural y moral profundo”. Esas palabras resonaban en miles de casas a lo largo y a lo ancho de todo el país en la noche del miércoles 4 de junio de 2003. Era Néstor Kirchner, que hablaba por cadena nacional y empezaba: “En el día de ayer, y con asombro, hemos escuchado y contemplado las impropias afirmaciones hechas a la prensa por el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Julio Nazareno”. En tan sólo seis minutos, y en lo que fue un discurso memorable, llamó al Congreso a encarar el juicio político de “uno o más ministros” del máximo tribunal, para reconstituir la calidad institucional que ese “momento de la historia” exigía a la Argentina.

El día anterior, y como corolario de declaraciones cruzadas con el entonces ministro de Justicia de la Nación, Gustavo Béliz, quien encabezó la Corte Suprema durante casi diez años, Julio Nazareno, aseguraba que renunciar a su cargo no estaba dentro de las posibilidades. Ante la decisión de conservar el corralito bancario –el congelamiento de depósitos de los ahorristas-, Nazareno era cuestionado por la prensa, que le preguntaba si avalar ese mecanismo no era una forma de extorsionar al Gobierno. “Dejate de joder”, fue su respuesta a los micrófonos y cámaras que lo buscaban para exigir una definición política.

Al día siguiente de la cadena nacional, convocó a una reunión a sus pares, a la que acudieron tan sólo dos de los entonces poco ilustres magistrados. Quería decidir una estrategia en común, pero el riojano de los habanos se estaba quedando sólo. Al salir del Palacio de Tribunales, un periodista le preguntó si era cierto que los jueces de la Corte habían extorsionado al Gobierno con un fallo. No fue el fallo sino el acto fallido lo que lo puso en evidencia: “Esa es una de las cosas que tengo que extorsionar”, respondió, quizá queriendo decir que debía evaluar esas afirmaciones.

Unos días después, en la Cámara de Diputados ya estaban definidos los cargos por los cuales se iba a proponer su destitución. Se puso fecha para votar a mediados de julio, y “don Julio”, símbolo de la Corte de la “mayoría automática” y presidente de ella durante diez años casi ininterrumpidos, no se animó a comparecer ante los representantes del pueblo. El 27 de junio de 2003 presentó su renuncia, y adujo “crudas y constantes violaciones al derecho de defensa” en el proceso de juicio político que se estaba gestando en el seno de la Cámara baja. Había comenzado la renovación de la Corte Suprema.

Un año antes, esa renovación había amenazado con suceder a partir del fracasado intento del gobierno de Eduardo Duhalde de promover el juicio político a varios de los miembros del tribunal. Esa acción no prosperó por la resistencia de los diputados menemistas, y porque el planteo comenzó de mayor a menor. El reflejo del fracaso fue la votación para destituir a Carlos Fayt, donde los votos negativos casi triplicaron los de aquellos legisladores que intentaban destituir al veterano ministro. El resultado fue el menos pensado. Harto de la discusión, el juez menos cuestionado de todo el tribunal presentó su renuncia por “cansancio moral”. Duhalde la aceptó, y Gustavo Bossert, el cuentista de la Corte, volvió a la docencia en la Universidad de Buenos Aires.

Renunciados, jubilados y destituidos

El siguiente en renunciar, cuando los diputados preparaban los cargos para enjuiciarlo, fue Guillermo López, apenas unos meses después de Nazareno. El 23 de octubre, el laboralista que había aterrizado en la Corte como parte del Pacto de Olivos, ya no era juez de la Nación. Ese mismo día, la Cámara de Diputados iba a votar la apertura del juicio político, que después tendrían que encarar los senadores. A siete meses de su retiro, el santafecino recién terminaba de tramitar su jubilación cuando lo sorprendió la muerte, como consecuencia de una larga enfermedad.

Eduardo Moliné O’Connor era vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis, y un conocido aficionado a ese deporte. En pleno conflicto por la renovación de la Corte, Moliné viajó a Paris a presenciar el torneo de Roland Garros. Un año antes debió retirarse de la platea oficial del Buenos Aires Lawn Tennis Club, por los constantes abucheos de los asistentes. Un reconocido abogado que litigó durante muchos años ante el máximo tribunal razona: “Debe seguir jugando al tenis, porque como abogado no lo he vuelto a oír nombrar en los tribunales”.

El lejano pariente de Sandra Day O’Connor, entonces jueza de la Corte de los Estados Unidos, fue el primer ministro en ser destituido desde los tiempos de Perón. Testarudo, quiso enfrentar el proceso de juicio político por el cual el Senado terminó desplazándolo del cargo. Destituido, comenzó a litigar para exigir su jubilación de privilegio. Estancada por años, la causa se reactivó hace pocas semanas por decisión de la Corte actual, y volvió a tramitar en el fuero contencioso administrativo federal.

Ya en 2004 se retiró Adolfo Vázquez, en septiembre, cuando no pudo evitar más el juicio político que se venía dilatando por los procesos anteriores, pero que había sido planteado desde un comienzo por Néstor Kirchner. Adujo “amenazas” a su familia, y sostuvo que no quería “exponerla”. Al mismo tiempo que pronunciaba esas excusas, dejaba entrever su verdadero temor: “Enfrentar este juicio es lo mismo que pelear con una piedra contra todo un ejército”. Augusto Belluscio, ni bien alcanzó los 75 años que la Constitución establecía como límite para jubilarse, se retiró del tribunal, en junio de 2005.

El último en irse fue Antonio Boggiano. Como Moliné O’Connor, no quiso parecer cobarde y enfrentó el juicio político en el Congreso, poniendo en riesgo su pensión vitalicia. Conocido por su pertenencia al Opus Dei, el ex cortesano fue defendido por María Angélica Gelli –la administrativista que defendió a Clarín en las audiencias públicas por la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual-, y por Marcelo Sancinetti, otro destacado jurista igual de respetado como de polémico, por sus dictámenes teóricos en defensa de Alfredo Yabrán, Eduardo Angeloz, y Julio Grassi.

Después de la feria judicial del año pasado, la Cámara de la Seguridad Social le reconoció su jubilación en un fallo dividido, a pesar de haber sido destituido. En una rudimentaria página web que montó hace algunos años, el ex ministro reprodujo su escrito de defensa ante el Congreso y reflejó parte del proceso en versiones taquigráficas. Hasta agosto de 2009 colgó notas y editoriales periodísticas que critican su destitución, y hasta la califican de “golpe institucional”. Casualmente, todos los textos son tomados del diario La Nación.

Nuevos tiempos políticos, nueva Corte

Kirchner impulsó además un innovador sistema para la selección de nuevos jueces, signado por la transparencia y la participación de la ciudadanía. Fue así que, a través del decreto 222/03, fijó autolimitaciones a la atribución del Poder Ejecutivo para la selección y designación de nuevos integrantes de la Corte Suprema. Ordenó la publicidad de sus antecedentes, instauró la posibilidad de que los ciudadanos pudieran presentar objeciones a su candidatura y dispuso la realización de audiencias públicas para que los propuestos pudieran responder preguntas.

Bajo esta nueva normativa, fueron designados ministros Eugenio Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco, Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti, que fue elegido luego por sus pares para encabezar el nuevo máximo tribunal.

En noviembre de 2006, Diputados convirtió en ley un proyecto que había sido impulsado en el Senado por Cristina Fernández de Kirchner: reducir de nueve a cinco los miembros de la Corte y volver así a la composición que había tenido el cuerpo hasta 1990, cuando el ex presidente Carlos Menem amplió su integración y conformó lo que luego sería la "mayoría automática".

Nestor anuncia la roforma de la Corte Suprema

#RESTABLECIMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES PARITARIAS: 

El estado comenzó una etapa de mayor intervención entre trabajadores y empresarios. Durante la década anterior (debido a gobiernos de orientalción neoliberal) los trabajadores habían perdido mucho de sus derechos y las conquistas históricas del movimiento obrero . Hacía once años no se relizaban convocatorias a negociaciones colectivas, por lo que el salario mínimo (200 pesos) no se modificaba desde 1933.

En 2003 el presidente ordenó la reapertura de las negociaciones paritarias y durante ese año se firmaron 200 convenios.

En 2004 el Congreso derogó la ler de Reforma Laboral que había sido sancionada durante la epoca neoliberal y que permitía la flexibilización laboral.

En el mismo año el Poder Ejecutivo convocó  a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, este era un ámbito de negociación triple entre el estado, las empresas, y los trabajadores. En la reunión participaron las dos centrales sindicales CGT y CTA, en esta se elevó el salario minimo a 450 pesos.

Estudios sobre Negociación Colectiva
La negociación colectiva 2003-2007. Un estudio comparativo con el período 1991-1999, en particular sobre la regulación de jornada y organización del trabajo

[19/12/2007] Este informe, elaborado con el apoyo de la Fundación Ebert (FES), da cuenta de las principales características que asumió la negociación colectiva no salarial (específicamente la regulación de la jornada y la organización del trabajo) en los convenios colectivos de trabajo homologados entre 2003 y 2007, y efectúa una comparación con la dinámica negocial desarrollada durante los años 1991 y 1999.

 

Principales conclusiones:

  Más allá de las diversas formas que adoptó la flexibilidad laboral en la década de los 90 – reducción del marco normativo heterónomo; apertura de un menú contractual de precariedad al ingreso; disminución del coste de extinción; externalización de la contratación por subcontratación; etc. – una de las vías adoptadas fue la utilización, también por habilitación legal, de la denominada disponibilidad colectiva de derechos. En este caso, la flexibilización de la jornada (por ampliación o distribución de la misma en base a promedios o por establecimiento de turnos) y de la movilidad interna, son dos significativas muestras que marcan la pauta del tipo de negociación y del carácter desregulador en sus contenidos.

  A pesar del cambio de buena parte de los componentes del régimen de acumulación, la negociación colectiva del período 2003 – 2007 sigue registrando similares condiciones de flexibilidad en los contenidos de ambos tipos de cláusulas: en materia de jornada y de organización del trabajo.

  No obstante el notorio incremento en el ritmo negocial, en el período 2003 – 2007 la variable casi excluyente de negociación han sido las condiciones salariales, sin que se avanzara en la revisión de la mayor parte de las normas pactadas en los 90. Esto se explica por el hecho que en el período analizado sólo se renovó poco menos del 19% de los convenios homologados en la ronda 1991 – 1999.

  En orden a la estructura de la negociación y los ámbitos preferentes que las partes han negociado, surge evidente la tendencia a una mayor negociación en la actividad (sectores o ramas) y una menor importancia relativa de la negociación por empresa.

  La composición del actor sindical en la negociación no ha mostrado diferencias sustanciales entre ambos períodos. La mayor parte de los convenios siguen siendo negociados por las federaciones y los sindicatos nacionales, con escasa participación de los niveles inferiores de las organizaciones (sindicatos locales o zonales, seccionales y comisiones internas). Incluso, pese a una reforma legislativa expresa que impone la participación de los delegados de personal o miembros de comisión interna en la negociación colectiva de ámbito de empresa (leyes 25.250 y 25.877), lo que facilitaría una ampliación representativa del sujeto sindical, no se confirma en la mayoría de los casos y sólo el 43,7% de las negociaciones de este nivel ha considerado a dichos representantes. Una particularidad a tener en cuenta, además, es que en algunos casos se firmaron convenios donde los sindicatos de 1º grado se separaron de sus respectivas federaciones (farmacia, telefónicos, sanidad).

  Los sectores más dinámicos en materia negocial no salarial siguen siendo, básicamente, los mismos que en la década del 90; esto es, empresas surgidas del proceso de privatizaciones y sectores con alto impacto de inversión extranjera directa. Adicionalmente, se han negociado nuevas actividades (juegos de azar, peajes, vigilancia).

  En materia de jornada de trabajo, de los 545 convenios colectivos celebrados entre 2003 y 2007 al menos 259 incorporaron una o más cláusulas que flexibilizan el tiempo de trabajo, lo que implica un 47,52% del total.

  En cuanto a la organización del trabajo, las cláusulas se presentan en al menos 278 negociaciones, lo que representa el 51% de los convenios homologados, con una presencia muy importante de las cláusulas que establecen la polivalencia o multifuncionalidad de tareas.

  A esta altura parece observarse, todavía, una negociación colectiva raquítica en cuanto a los contenidos y limitada al ajuste salarial post-crisis, aunque persiste una continuidad en dos aspectos significativos de la flexibilidad: jornada de trabajo y movilidad interna. Esto último por dos vías, la escasa revisión de los convenios del período que la introdujo y, peor aún, por la reedición de dichas cláusulas en el período actual.

 

#LINK PDF COMPLETO

http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/La_negociacion_colectiva_2003_-_2007.pdf

 

 

#CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO:

El estado tambíen comenzó una fierte intervención en los conflictos docentes, prestando mayor servicio (a través del envio de dinero para el pago de salarios) a CETERA.

A partir de 2005 comenzaron los cambios a travez de las sanciones de distintas leyes:

-Ley de Educación Técnica Profecional:Buscaba propulsar una mayor calidad en la educación técnica.

 

 

 

 

 

-Ley de Financiamiento Educativo: Estableció la destinación de un 6% del PBI anual para educación, mientras que hasta el 2003 se destinaba menos de un 3%.

 

 

 

 

 

-Ley de Educación Nacional: Estableciendo la educaión como un bien social y derecho humano, esta ley reemplazó a la ley Federal de Educacción (1993), recuperó los niveles primarios y secundarios . Establecó la obliegariedad de la escuela secundaria.

 

 

 

 

 

RECORRIDO HISTÓRICO DE LAS LEYES DE EDUCACIÓN ARGENTINO.

LOGROS EN MATERIA DE EDUCACÓN

POLÍTICA REGIONAL

En 2004 Kirchner pronunció su discurso frente a la asamplea 59° de la ONU, en el cual abogó por una reforma del FMI, plantando la necesidad de un cambio de rol de la entidad en pos de ser un organizmo que ayudara a la superación de crisis y que abandonara la forma de prestamista demandista. También plantió la necesidad de un mundo multilateral.

Discurso completo de Nestor en la ONU 59°

 

En 2005 se celebró la IV Cúmbre de las Américas en Mar del Plata, en esta se avanzó solidamente en materia de alianza regional. 

Estados Unidos y Canadá prpusieron, la implementación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El ALCA propicia la libre circulación de mercaderías, sin aranceles,ni otras trabas aduaneras, pero no asegura la libre circulación depersonas, por ejemplo de trabajadores que quieran o necesiten ir atrabajar a otros países.

Nestor, crticó fuertemente a los organismos financieros, y a las políticas del ALCA.

Finalmente la cumbre finalizó sin consenso ya que los integrantes del Mercosur y Venezuela se negaron a incluir la cláusala que habilitaba la reeapertura del ALCA

Frente a la propuesta del ALCA en América Latina se realizaron diferentes movimientos de protestas en contra del imperialismo y el resurgimiento de propuestas neoliberales bajo la consigna "otra América es posible".

(Haz clik en las fotos para amplir)

DISCURSO DE NESTOR EN IV CUMBRE DE LAS AMÉRICAS.

DISCURSO DEE HUGO CHAVEZ EN LA IV CUMBRE DE LAS AMÉRICAS.

DIEZ AÑOS DE "NO AL ALCA"

Siendo el segundo precidente en dar audienca a las Madre de Plaza de Mayo, Nestor recibió en la Casa Rosada a los organimos de Derechos Humanos.

- En 2003, el Sanado aprobó la anulación de las leyes de punto final y de obedicencia debida, que costituían un freno en el proceso de juicios contra los responsables del terrorismo de estado.

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Historia de Madres de Plaza de Mayo. Ver en especial a partir del minuto 14.

En marzo del 2004, en el aniversario de la última dictadura, el precidente, en una ceremonia en el Colegio Militar de la Nación ordenó quitar los retradotos de Videla y Bignone de la galería donde se exibían los residentes argentinos.

El mismo día se concreta el traspaso del predio del ESMA a jurisdicción del gobierno de la provincia de Buenos Aires, y se estableció que allí funcionaría el Espacio de la Memoria y Derechos Humanos. Por lo que los organismos de DDHH y el gobierno quedaron a cargo de uno de los principales centros de tortura y exterminio.

#REPERTURA DE JUCIOS DE LESA HUMANIDAD: 

En 2005 la Corte Suprema de Justicia resolvio que las leyes de punto final y obedencia debida eran inválidas e inconstitucionales. Eso permitió la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Además se declararon inconstitucionales los indultos concedidos por Menem.

Miguel Osvaldo Etchecolatz (ex director de Investigaciones de la Policia Bonaerense) , fue el primer represor sometido a jucio político. Estaba acusado, entre otros delitos, por la detención ilegal de Julio López , quien fué querellante en el juicio de Etchecolatz y declaró como testigo.El 18 de Septiembre, día de la lectura de los alegatos el testigo fue nuevamnte desaparecido y Etchecolatz fue condenado a reclusión perpetua. 

El secuestro de testigos en tiempos de democracia fue interpretado como un intento de obstaculizar los avances de la justicia. sin embargo esta no se detuvo y fueron enjuiciados los principales acotres de la represión,

Nestor hablando sobre la desaparición de Julio Lopez . "No vamos a ceder ante la , no extorción no permitiremos que paren los juicios".

PRINCIPALES ERRORES DEL GOBIERNO

1. Los fondos de Santa Cruz. Cuando Sergio Acevedo hizo su campaña en septiembre de 2003 para suceder a Néstor Kirchner como gobernador de Santa Cruz, una de sus principales promesas fue el retorno de los famosos fondos de la provincia, producto de las regalías petrolíferas mal liquidadas por la Nación en la década del ´80. Luego de ello se hizo una suerte de “blanqueo”, un dudoso informe del Tribunal de Cuentas provincial sobre la ruta de los fondos. Cambió el gobierno y en 2007 Néstor Kircher respondió en una entrevista que los fondos habían sido repatriados. Aún así hace pocos meses, en marzo Daniel Peralta, actual gobernador, volvió a anunciar su retorno, y que serían colocados en una cuenta del Banco Nación. Lo cierto es que, tres semanas atrás, fuentes del Nación confirmaron a Urgente24 que los fondos no estaban. 

2. Las inversiones chinas. En noviembre de 2004 el presidente Hu Jintao llegaba de visita a la Argentina con gran comitiva. Fuentes del Gobierno deslizaron que los chinos presentarían un plan de inversiones en la Argentina por el mágico número de US$ 20.000 millones. La visita pasó, el anuncio no se hizo y cuatro años después la verdad fue evidente. Las inversiones chinas nunca se contaron por miles de millones, apenas unos cientos, todos concentrados en contratos promovidos por la secretaría de Transporte a cargo de Ricardo Jaime: Belgrano Cargas, locomotoras chinas para la ex línea San Martín, etc. 

3. La inseguridad. Un tema pendiente, latente e irresuelto. El gobierno de los Kirchner nunca gestionó el problema de la inseguridad y eso le produjo grandes costos, como las cuatro multitudinarias marchas convocadas por Juan Carlos Blumberg, una frente al Congreso, dos frente a Tribunales, y una en Plaza de Mayo. Sin embargo, a pesar de que el ministerio de Justicia y Seguridad conducido por Aníbal Fernández ha hecho desaparecer las estadísticas de delito, este sigue sintiéndose fuerte, principalmente en el conurbano de la Ciudad de Buenos Aires. 

4. La renuncia del control del espacio público. El gobierno de Néstor Kirchner, en el ahora lejano 2003, tomó la decisión de no acotar el entonces profuso fenómeno piquetero. Durante los dos primeros años la Ciudad de Buenos Aires sufrió innumerables cortes y piquetes, pero aún así el Ejecutivo no intervino. Con el tiempo cooptó a la mayoría de las organizaciones piqueteras. Pero su tolerancia inicial se convirtió luego en un corset que limitó su capacidad de acción ante nuevos fenómenos, como la protesta ambientalista de Gualeguaychú y la protesta agraria. 

5. Luis D´Elía. Muy relacionado con el punto anterior, de su renuncia al control del espacio público surgió la relación con el líder de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D´Elía. Ya convertido en oficialista el 24 de junio de 2004 D´Elía tomó una comisaría y nunca fue imputado por el delito. Luego sirvió de fuerza de choque durante el bloqueo a Shell promovido por el presidente Néstor Kirchner. Pero su peor y más censurable “defensa” del gobierno nacional la realizó, sin dudas, en estos últimos meses de conflicto agrario. 

6. La crisis energética. La ausencia de inversiones en materia energética desde 1999, combinada con la acelerada recuperación, y luego expansión, económica vivida a partir de 2003, provocó un escenario totalmente previsible. El secretario de Energía Daniel Cameron era conciente antes de asumir que era necesario un plan de inversiones. El Ejecutivo nunca lo hizo y así ocurrieron las primeras complicaciones en el verano de 2006, luego inverno 2006, verano 2007, invierno 2007, etc. Racionamiento de GNC, cortes a las industrias, bombitas de bajo consumo. En otras palabras, parches de emergencia sin solución genuina. Encima todo potenciado por un perverso sistema de subsidios. Esto también trajo escándalos internacionales como el conflicto con Chile por el suministro de gas, o el delirante anuncio del gasoducto del sur con Hugo Chávez. Y la frutilla del postre la creación de la empresa fantasma: Enarsa. 

7. Cooptaciones. Quizás la condena social llegó con el caso del diputado nacional Eduardo Lorenzo Borocotó. Legislador porteño por el PRO, había sido electo diputado nacional por ese mismo partido en las legislativas de 2005, pero antes de asumir anunció sonriente desde Casa Rosada, foto con Kirchner incluida, su paso al FPV. Fue el caso más escandaloso, pero hubo decenas: Graciela Ocaña; Fernando Melillo, los radicales K. 

8. La pelea con la Iglesia. Cerca del %80 de los argentinos se declaran católicos, aunque sean realmente pocos los que son “practicantes”. Aún así durante los 5 años de kirchernismo la puja con la el Obispado Argentino y la Iglesia fue casi una constante. Las controversias con el cardenal Jorge Bergoglio, el affaire de los Te Deum del 25 de mayo, el escándalo con el obispo castrense Antonio Baseotto, y ahora último el conflicto por el placet de Alberto Iribarne. 

9. La reforma del Consejo de la Magistratura. En febrero de 2006 el Congreso convirtió en ley un proyecto presentado por la entonces senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner. Con la excusa de “agilizar” el accionar del Consejo de la Magistratura, los Kirchner redujeron el número de consejeros de 20 a 13, aumentaron la participación política y pusieron en manos del oficialismo el poder de veto. Es decir, ningún juez puede acceder a su cargo sin el aval del oficialismo. 

10. El escándalo de Misiones. En 2006 Carlos Rovira, gobernador de Misiones y aliado de Néstor Kirchner llamó elecciones constituyentes para reformar la constitución. Si objetivo incorporar la reelección indefinida. La oposición se reunió bajo la conducción del ex obispo Joaquín Pigna. Apoyando a su aliado, Kirchner visitó misiones haciendo campaña por Rovira. El caso tuvo la atención nacional y Rovira perdió. 

11. Moyano y San Vicente. Hugo Moyano es y ha sido durante buena parte los últimos 5 años un firme aliado del matrimonio Kirchner. Como presidente de la CGT quedó envuelto en el escándalo provocado por su chofer Emilio “Madonna” Quiroz, quien emprendió a los tiros contra una facción contraria en el traslado de los restos de Juan Perón a la quinta de San Vicente. El gobierno pagó los costos de sostener a Moyano en su cargo. También, los Kirchner avalaron implícitamente con su cercanía, las prácticas del Camionero. 

12. La prensa. Desde el comienzo de su gestión tanto Néstor como Cristina Kirchner no dudaron en criticar con nombre y apellido a los periodistas. En la primera etapa el enemigo público número uno fue Claudio Escribano y el diario La Nación, luego durante una etapa fue el diario Perfil y en los últimos meses la guerra abierta en con Clarín. Esto siempre estuvo acompañado por un manejo discrecional de la pauta publicitaria oficial. 

13. Superpoderes y DNUS. Néstor Carlos Kirchner fue el presidente que más decretos de necesidad y urgencia firmó, en paralelo, el Jefe de Gabinete utilizó discrecionalmente los superpoderes para reasignar partidas presupuestarias. 

14. Devaluación del Congreso. El abuso de los superpoderes y los DNU, combinado con una amplia mayoría a partir de 2005 en ambas cámaras, hizo que el Poder Legislativo se fuera desdibujando paulatinamente. Además a esto contribuyó la actitud inflexible del oficialismo de no admitir ninguna iniciativa de la oposición y negarse al debate de cualquier tipo si es que tenían el número suficiente. 

15. Ferrocarriles y tren bala. La promoción de los ferrocarriles siempre fue un eje del discurso político de los Kirchner. Pero las palabras no se transformaron en hechos, así se le quitó la concesión a Sergio Taselli de la ex línea San Martín y la línea Roca. Pero en manos del estado estas líneas no mejoraron su pésimo servicio. Se hicieron anuncios por el Belgrano Cargas que nunca se concretaron. Y la frutilla del postre fue el anuncio de la faraónica obra del tren bala a Córdoba. 

16. Botnia. El conflicto producido por la instalación de la fábrica de pasta de Celulosa Botnia sobre el Río Uruguay en la localidad uruguaya de Fray Bentos generó una fortísima protesta en Gualeguaychú. Pero el gobierno nacional nunca solucionó el conflicto y solo hizo una utilización política de él, convirtiendo al gobierno uruguayo en enemigo, promoviendo el camino de La Haya aún sabiendo que era ir al fracaso y dejando irresuelto el problema del corte de ruta. 

17. Obra pública. Pretendiéndose keynesiano, el gobierno de Néstor Kirchner convirtió a la obra pública en uno de los ejes de su gestión. Pero lo hizo de la peor forma, generando los oscuros fideicomisos, una figura jurídica del ambito privado alimentada por fondos públicos que tuvo como principal objetivo eludir los controles que pesan sobre el manejo del dinero estatal. Esto agigantó la figura de uno de los ministros más oscuros de la administración. Provocó grandes asimetrías, como los cientos de millones gastados en rutas santacruceñas. Y terminó con el mega escándalo de corrupción que se destapó con la causa Skanska. 

 

18. Inflación. La inflación es el impuesto más nocivo a la pobreza que puede existir, y más allá de las polémicas por el número, hoy es indudable que el nivel de inflación es alta y lo ha sido en los últimos dos años, sin que exista una sola política seria del gobierno para combatirla. 

19. Moreno y el INdEC. La figura del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y la manipulación de los números del INDEC son indivisibles. Pero, la absurda estrategia de digitar la inflación pudo tener impacto en un principio, al bajar las expectativas inflacionarias, pero con más de 2 años vigente, el sistema está impidiendo el normal funcionamiento de la economía y además genera enojo en la población que se siente burlada cuando compara en dato oficial con el ticket del supermercado. 

20. Corrupción. También este gobierno acumuló escandalosos casos de corrupción. Además de Skanska, se sumó la bolsa de dinero en el baño de la ministra de Economía Felisa Miceli, las contrataciones irregulares de la secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti y la valija de US$ 800.000 traída desde Venezuela en el avión contratado por Enarsa y adjudicada a Guido Antonini Wilson.

Haz clik en "ley completa" para acceder al archivo de la ley.

bottom of page